I.E.Nº 6088" ROSA DE SANTA MARIA - CIENEGUILLA"
miércoles, 28 de noviembre de 2012
CIENEGUILLA
Historia
Por tratarse de un distrito relativamente joven, y haber pertenecido antes de su creación política en 1970 a la jurisdicción de Pachacámac, Cieneguilla tiene pocas décadas de existencia como distrito, pero comparte la historia del valle del río Lurín y de los vestigios prehispánicos hallados a lo largo de toda su extensión, los cuales han sobrevivido a los efectos de la naturaleza, la destrucción y la ocupación humana. Se estima que la población de los asentamientos prehispánicos era de unas 25 mil personas en todo el valle de Lurín.
En nuestro distrito, han sido formalmente registrados nueve sitios arqueológicos, que figuran en el inventario completo del Patrimonio Cultural Inmueble Prehispánico de la región Lima – Ministerio de Cultura:
- Anexo de Panquilma RDN Nº 921/INC-2005
- Huaycán RDN Nº 729/INC-1999
- Huaycán Alto o Río Seco RDN Nº 729/INC-1999
- Lindero 1 RDN Nº 233/INC-2002
- Lindero2 RDN Nº 233/INC-2002
- Lindero3 RDN Nº 233/INC-2002
- Panquilma RDN Nº 729/INC-1999
- Piedra Liza Templo RDN Nº 233/INC-2002
- Tijerales RDN Nº 167/INC-2003


Al revisar antecedentes históricos de esta localidad se han rescatado
además algunas escenas de la época de la Conquista, tomadas de los
cronistas, así como del Virreinato:
1533. Dos años antes de la fundación de Lima, el conquistador
Hernando Pizarro encuentra el camino real y avanza por él,
enfrentándose, matando a muchos lugareños, y destruyó construcciones
importantes, como el adoratorio de Pachacámac.1539. Nicolás de Ribera se convierte en el primer dueño del territorio de los valles de Lurin y Mala, por mandato del Concejo de la Ciudad de los Reyes.
1565. Al constituirse los corregimientos de Indias, el valle de Lurín pasa a formar parte del Cabildo de Lima.
1600. San salvador de Pachacámac es incluido como parte de la provincia de Lima, durante el mandato del virrey Luis de Velasco.
También se conocen momentos importantes para Cieneguilla durante la época republicana:
1876. Se crea el distrito de Pachacámac, con los centros poblados de Huaycán, Casa Vieja, las haciendas de Manchay, Cieneguilla, Venturosa, Casablanca.
Durante la Guerra del Pacífico una escuadra chilena desembarcó en Lurín y atravesaron por Manchay para atacar la ciudad de Lima (batalla de La Rinconada). En 1895, la casa Hacienda constituyó el cuartel general de Don Nicolás de Piérola y sus tropas que venían hacia Lima procedentes de Arequipa.

A mediados del siglo XX, Cieneguilla era una gran hacienda agricola, donde se sembraba principalmente algodón. Hacia los años 60 se inicia la parcelacion y venta de tierras, con buenos resultados, y años después son expropiadas parte de las tierras por la Reforma Agraria.
El 3 de marzo de 1970 se procede a la creación política del distrito, por el Decreto Ley No. 18166. (Bajar Documento PDF)
Hasta el momento, el distrito ha tenido 12 autoridades locales. Desde 1980, todos fueron elegidos por sufragio directo en procesos electorales democráticos.
Ver relación de alcaldes de Cieneguilla. (Bajar Documento PDFs)(FUENTE. MUNICIENEGUILLA.GOB.PE)